Carlos Berlanga

Biografía

Extraído de la propia web de Carlos Berlanga.

Carlos Berlanga es por derecho propio un nombre imprescindible para entender el pop hecho en España en los últimos 20 años.

Si bien Carlos no debería necesitar presentación alguna, nunca está de más hacer un poco de historia. Carlos es todo un personaje: artista gráfico y diseñador (suyo es el cartel de la película “Matador” de Almodóvar, con el que también preparó el vestuario de “Laberinto de pasiones”), hijo de uno de los creadores más excelsos del siglo XX -el cineasta Luis García Berlanga-, pero sobre todo compositor de algunas de las mejores y más populares canciones pop de todos los tiempos, desde “El hospital” a “Otra dimensión”, de “Perlas ensangrentadas” a “A quién le importa”.

Carlos se inició en el mundo de la música en los últimos setenta en KAKA DE LUXE, grupo de breve vida pero de importantísimo legado para la historia del pop español: probablemente el primer grupo punk estatal, algunos de cuyos miembros crearían o formarían parte de bandas como LA MODE o RADIO FUTURA. Allí coinciden por primera vez Carlos Berlanga, Nacho Canut y Olvido Gara, “Alaska”. Tres de las personalidades más rotundas de nuestro panorama musical, que durante mucho tiempo formarían uno de los triunviratos del pop estatal más brillantes y fecundos.
Foto niño
 
Tras KAKA DE LUXE Carlos, Nacho y Alaska forman (junto a Eduardo Benavente y Ana Curra) ALASKA Y LOS PEGAMOIDES, que editan su primer single “Horror en el hipermercado” en 1980. Pero el auténtico éxito llegará dos años más tarde con su primer álbum “Grandes éxitos” y muy especialmente con el single “Bailando”, que acaba convirtiéndose en la canción más popular de dicho verano.

Pero al igual que ocurrió en KAKA DE LUXE, en los PEGAMOIDES había demasiado talento junto y demasiadas personalidades que chocaban, por lo que a finales de 1982 Carlos deja el grupo para comenzar un nuevo proyecto: DINARAMA. Poco después Nacho y Alaska se incorporarán también a este grupo, pasando a llamarse ALASKA Y DINARAMA. Así comenzará una carrera repleta de éxitos artísticos y comerciales, tanto en España como en Sudamérica. Llegan a editar cinco álbumes: “Canciones profanas” , “Deseo carnal” (un auténtico éxito de ventas gracias a temas como “Ni tu ni nadie”), “No es pecado”, “Diez” y “Fan fatal”.
 

Pero la perfecta alianza entre estos tres personajes se rompe a finales de los ochenta con el fin de DINARAMA. Nacho y Alaska forman FANGORIA, y Carlos comienza una carrera en solitario, editando en 1990 su primer álbum, “El ángel exterminador”. La escasez de promoción hace que el disco pase desapercibido.

Parecida suerte correrá el segundo intento: “Indicios” (1994), si bien consiguió al menos situarse en las listas de los mejores discos del año, ya que la capacidad de Carlos para componer perfectas canciones pop seguía intacta. Aunque el concepto general del disco está cerca del pop electrónico de grupos como PET SHOP BOYS, “Indicios” revelaba la pasión de su autor por la música brasileña: la portada era un guiño a la de “Wave” de Antonio Carlos Jobim, y uno de los mejores momentos del disco era una versión del clásico “Aguas de março” cantado a dúo con Ana Belén. También se incluía una revisión de “La funcionaria” de VAINICA DOBLE (otra de las pasiones de Carlos) contando con el acompañamiento vocal de sus autoras, Gloria Van Aerssen y Carmen Santonja.
 
   
FotoMadurez

Después un nuevo paréntesis empleado en componer la banda sonora de la serie de televisión “Villarriba y Villabajo” (dirigida por su padre Luis García Berlanga) y en volver a la pintura -faceta que en realidad nunca abandona del todo-, aparece en 1997 su tercer álbum: “Vía satélite alrededor de Carlos Berlanga”. La novedad en esta ocasión es la colaboración de sus viejos amigos, Alaska (coros) y Nacho Canut (letras), con los que no había trabajado desde el final de DINARAMA en 1989. En el plantel de invitados también se encuentran Jone Gabarain y Teresa Iturrioz de LE MANS, haciendo coros en buena parte del disco. Algunos medios reciben extraordinariamente el album, celebrando la vuelta de uno de los mejores compositores de pop español de todos los tiempos. La revista “Rock de lux” elige uno de los temas del disco (“120 años sin ti”) como la mejor canción nacional de 1997.
 
   
En Febrero del 2001 aparece el anunciado cuarto larga duración de Carlos, titulado “Impermeable”. Este trabajo supone el regreso por todo lo alto de Carlos Berlanga: su reaparición se produce en el lugar y en el momento adecuados, ahora que toda una nueva generación de grupos (capitaneados por ASTRUD) expresan su admiración por el talento de Carlos a la hora de mezclar pop con inteligencia, humor con drama, elegancia con inmediatez. Lejos de desaprovechar la oportunidad, Carlos nos entrega su mejor colección de canciones hasta la fecha: un auténtico derroche de elegancia, sensibilidad e ironía que -una vez más- coloca a su autor entre los más grandes.

El miércoles 5 de junio del 2002 fallece, a la edad de 42 años, uno de los artistas españoles más relevantes de la década de los años ochenta.
Si quieres saber algo más sobre Carlos Berlanga, puedes visitar las páginas de Flexxtropía
donde encontrarás algunas entrevistas realizadas por varias publicaciones
a lo largo de su carrera.