Entrevista Glitter Klinik.
Entrevista realizada en Madrid, 26 de junio de 2008 por DJ Farrow
Ver comentario del disco
En plena promoción de su nuevo álbum, conversamos con Glitter Klinik a su vuelta de Mexico. Luis Miguélez, Juan Tormento y la enfermera Grace Ryan nos revelan aspectos muy interesantes sobre la gestación de “Beautiful & Nasty”, la gira, su carrera y su vida en Berlín.
Me alegro de encontraros de nuevo por Madrid. Últimamente nos os vemos mucho por aquí, sobre todo teniendo en cuenta vuestra agenda de conciertos fuera de España… Acabáis de llegar de actuar en Mexico, ¿qué tal ha sido la experiencia por allí?
Luis: En noviembre de 2007 ya estuve de gira con el anterior disco de Luis Miguélez & The Glitters. Ahora en Mexico la idea era ir presentando al grupo, la reacción ha sido buena, hemos dado 5 conciertos en 20 días, se ha interesado mucha gente de televisión, promotores… ha sido un buen comienzo. Es una cultura muy cercana, que tiene muy de referencia la música española, y hay que aprovechar eso. No es que haya sido más difícil venir a España, es más por coincidencia. Cuando comencé a presentar el disco, decidimos unirnos como banda, porque nos llevamos muy bien, estamos muy unido, disfrutamos lo que hacemos, y hemos empezado a experimentar en el escenario, en los sitios donde nos llaman para actuar. Como vivimos en Berlín desde hace tiempo, la gente de España se empieza a enterar ahora en muchos casos de este nuevo proyecto.
Grace: Mexico… me ha parecido encantador. Me sorprendió mucho escuchar en Mexico música techno en la programación de las emisoras de radio durante el día, y no sólo en los clubs. Me gustaría destacar que hemos encontrado un público muy diverso, desde góticos, clubbers, rockeros, punkies, es algo que me ha sorprendido mucho también en este viaje.
Juan: Ciertamente muy buena, Mexico y sus gentes son mágicas y hasta que no estás allí no te das cuenta de la cantidad de gente que se siente identificada con tu música.
Habéis recorrido distintos escenarios de Alemania, Londres, Moscú, Osaka, Tokyo, España... Estáis aprovechando al máximo las oportunidades de daros a conocer en lugares muy distintos dentro y fuera de Europa. Parece que tenéis muy claro que vuestro hábitat natural es el directo…
Juan: Sí, así es, yo creo que un artista donde tiene que demostrar de lo que es capaz de hacer es en el escenario y hoy por hoy nuestra internacionalidad nos ha permitido recorrer los escenarios de medio mundo, yo creo que es la forma de llegar al centro geográfico del corazón de nuestros fans.
Luis: En Tokio la reacción fue increíble, los japoneses son un público genial, con un look muy llamativo, y se aprenden enseguida las canciones.
Tras el segundo álbum de Glamour to Kill en 2006, Luis publicó en 2007 un disco bajo el nombre de Luis Miguélez & The Glitters, que precisamente llevaba por título “Glitter Klinik”. ¿Lo consideras como un disco de transición hacia la formación de Glitter Klinik como nueva banda? ¿Qué diferencias sustanciales encontramos entre Glitter Klinik y tu anterior proyecto en solitario de Luis Miguélez & The Glitters, teniendo en cuenta que tanto Juan Tormento como Grace Ryan ya colaboraban en el mismo?
Luis: Sí, yo creo que todo tiene una evolución. Lo que hice con el disco de Luis Miguélez & The Glitters fue básicamente un disco en solitario, que me apetecía hacer porque tenía muchas ideas, y de repente estaba un poco cansado de ceñirme al sonido de un grupo… Como artista tenía esas inquietudes, y fue el momento de expresarme de esa manera. Fue un disco que surgió de una manera muy espontánea, no fue nada premeditado. Es un disco más Miguélez, más puro, en el que de una canción a otra puede cambiar todo. El disco en solitario surgió con mucha libertad, porque no trato de imitar lo que he hecho anteriormente, sino que intento siempre experimentar nuevas cosas. Este disco fue el origen de Glitter Klinik como banda, ya que, tras las presentaciones del disco en Berlín, Madrid, Bilbao…, con colaboraciones de artistas y amigos como Miss Fish, The Scandals, Bianca Fox, Naughty Zombies, llega un momento en que no puedes llevar en directo a tantos artistas para una canción. Por eso, comenzamos a experimentar como banda con Juan y Grace con las canciones del primer disco, y a la vez íbamos componiendo y probando nuevas canciones en el escenario. Mayoritariamente, me encargo de la música, porque las letras las componemos entre los tres, fundamentalmente en inglés, que es mucho más internacional, y alguna canción en español y alemán. “Beautiful & Nasty” tiene un aire fresco nuevo y un sonido distinto. Grace se encarga de las programaciones y pone su estética, cuando le da la gana toca la pandereta, y cuando no, pues nada… nadie la obliga, es un show muy espontáneo. Juan toca los teclados y aporta su toque personal en el escenario. En Glitter Klinik, Juan, Grace y yo nos entendemos perfectamente, cualquier problema lo hablamos en el momento, somos muy claros. De todas formas, sigo abierto a colaborar con cualquier artista, y puede haber sorpresas, no descarto incluso un nuevo disco de Mcnamara y Miguélez. Mucho cuidadito…!!! (risas).
Después de casi un año de gira, en abril de 2008 habéis publicado en Alemania vuestro nuevo álbum "Beautiful & Nasty" de la mano de Records to Kill. La publicación del álbum en España está prevista para después de verano. ¿Pensáis que es mejor probar cómo funciona el álbum desde abril en Alemania y en la gira para desembarcar después en el mercado español?
Juan: Creo es que es justo que sea primero en Alemania porque al fin y al cabo es donde vivimos y donde la máquina de hacer música llamada Glitter Klinik tiene su residencia oficial, es donde primero probamos las canciones en directo y luego las llevamos al estudio, luego naturalmente vienen el resto de países, mejor por partes.
Luis: Sí, después de un año experimentando en directo y componiendo canciones, hemos dado a luz este disco tan beautiful and nasty… Después de los próximos conciertos en julio, nos centraremos en decidir el track listing de la edición española del “Beautiful & Nasty”, que saldrá en septiembre. Queremos incluir nuevas remezclas, y a lo mejor alguna versión en español. Así ofrecemos algo diferente respecto a la edición alemana, sobre todo, no queremos repetir remezclas. Nos han dicho en Alemania que en algunas canciones que cantamos en alemán, como el “Hola cariño”, se nos entiende mejor que a los raperos alemanes…
En "Beautiful & Nasty" encontramos estructuras más pop, y un sonido menos oscuro, más electrónico y bailable que el anterior “Glitter Klinik”, con canciones más redondas como “Beautiful & nasty”, “Summer school” o “Extreme situation“, por citar sólo algunas. ¿Creéis que este cambio era necesario como base para llevarlo al directo?
Juan: No creo, todos los sonidos funcionan el directo independientemente de su color, el cambio de nuestro sonido viene determinado por nuestra forma de sentir, es algo personal.
En el álbum recuperáis “Tú Eres Pop”, el tema compuesto como sintonía para el programa radiofónico Diario Pop (Radio 3) de Jesús Ordovás… ¿Puede ser una declaración de intenciones por el carácter de este nuevo álbum?
Luis: Esta canción es un regalo que le hice a Jesús Ordovás hace un año, por lo mucho que siempre me ha apoyado, y le encantó. Esta canción salió así, y no me esperaba la reacción que ha tenido. Está incluida en un recopilatorio de Mexico que se editó en enero de 2008, la gente se vuelve loca con esta canción, en Japón nos la han pedido de algunas radios, y un grupo japonés de Osaka, Speecies, nos ha hecho una remezcla, incluida en el primer single que se edita en España. Tiene una magia especial…
Incluís en el álbum una versión electro-rock del “Boys” de Sabrina. ¿Queríais dar rienda suelta a vuestra vena más petarda, o lo habéis planteado más como un pequeño tributo a la música disco más hedonista de los 80?
Luis: Queríamos hacer una versión macarra, no petarda. Nos gusta mucho este tema, estamos preparando el vídeo en la piscina y todo… (risas).
Juan: “Boys” es una canción que siempre hemos admirado, igual que a su cantante Sabrina Salerno y como siempre y de repente nos vimos tocándola en directo, lo pasamos tan bien que decidimos grabarla.
También rescatáis “Alarma”, una antigua canción de Juan Tormento en solitario...
Juan: A Luis le apeteció rescatarla, creo que ha sido una buena idea.
Cuando se define vuestro estilo, siempre aparecen términos como el glam-rock, electro-rock, tecno-pop, punk frívolo y lujurioso. ¿Estáis de acuerdo con estas etiquetas, os definiríais de otra forma?
Luis: Hay veces que no sabrías en qué estantería colocar un disco de Luis Miguélez. Recuerdo que en 1992, cuando Metálicos, criticaban la intención rock y los sonidos de cajas de ritmos, la imagen glam… estaban las puertas muy cerradas, era más complicado todo. De todo he aprendido mucho, lo que estamos haciendo ahora es lo que vale, el presente y el futuro. El pasado es lo que trato de utilizar para aprender y experimentar, pero no me apetece repetir, sino evolucionar.
Juan: A mí me parece todo bien mientras nuestra música le llegue al espectador que es para quien se pone en servicio la Glitter Klinik.
La marcha de Antonio Glamour tras la gira del segundo álbum “Pecados eléctricos”… ¿supuso la disolución de Glamour to Kill, o ya estaba previsto de antemano que seguiríais distintos caminos tras estos años y dos discos? ¿Hay algún motivo extramusical que desencadenase la separación del grupo o simplemente una clara disparidad de proyectos?
Luis: Con GTK comenzamos un proyecto en Berlín, y estuvimos trabajando por todas partes durante 4 años, nos lo pasamos muy bien, pero llegó un momento en que las necesidades personales de cada uno eran distintas. A Antonio no le apetecía seguir en Berlín, y yo no quería volver a Madrid, y decidimos hacer una pausa, hacía falta un descanso, y a partir de ahí, cada uno va dirigiendo sus energías hacia proyectos distintos. Empezamos desde abajo, y hemos dejado dos grandes discos, tenemos fans por todo el mundo, hemos hecho shows de lo más increíble que puedas imaginar… No considero que haya habido ruptura, ha sido todo muy natural. Antonio es un gran artista, una persona maravillosa, con el que tenía la idea de formar un grupo desde hacía mucho tiempo, de hecho, “Clone Fashion” la compusimos en 1994... Simplemente, somos artistas con inquietudes distintas. Es una cuestión de evolución personal. Ya no tengo edad para malos rollos (risas).
A partir de esta nueva etapa con los Glitters, y ahora con Glitter Klinik, asumes un mayor protagonismo vocal y también como front man en el escenario, que no habías tenido que anteriormente en tu dúo con Mcnamara o en proyectos como “Alto Standing” ¿En qué papel te sientes más cómodo?
Luis: Me apetecía dar un paso hacia adelante, y ahora creo que tengo la madurez suficiente para enfrentarme a lo que me gusta hacer, desde siempre he querido cantar. Ya no me apetece tanto invertir energías en crear bandas para sacar nuevos artistas. He sacado a muchos artistas, me siento muy afortunado y orgulloso de todos. Hay muchos que me siguen amando y otros que me siguen odiando, pero es porque me aman… creo que si hay odio, es porque hay amor… “Alto Standing” ha sido un disco muy significativo, al que nadie prestó atención en el momento en que salió. Este disco ha abierto puertas a toda una generación de artistas y a una escena de música de travestis, sin importar el sexo, la transexualidad, o cualquier cosa. Sólo por eso pido un respeto. En aquella época, las discográficas no querían ni oír hablar del proyecto, pero finalmente, gracias al apoyo de Miguel Bosé, Tacones Altos editó el disco, que se ha convertido en un referente tanto en España como en el mundo latino.
¿Tenéis algún pecado eléctrico confesable, como por ejemplo, manías o supersticiones a la hora de dar un concierto o en el estudio?
Juan: Yo estaba cargadito de manías hasta que un día me miré al espejo y me dije: “menudo lastre con tanta manía”, en ese mismo momento me las quité todas.
A Juan Tormento le pudimos ver hace poco en Madrid en una presentación en directo apoyando al dúo Alive, al que produjiste varios temas de su primer álbum “Existe un lugar” en 2007. ¿Has colaborado últimamente en la producción de algún otro grupo nacional o tienes algo entre manos que puedas contarnos?
Juan: Acabo de terminar hace un par de meses el último disco de Christina Rapado llamado “Dentro de mí”. Creo que nos ha quedado un LP muy chulo, Christina es una perra con pedigree y creo que lo está defendiendo muy requetebién…
Luis Miguélez ha firmado valiosas remezclas de baile para artistas nacionales de la escena underground como Pedro Marín, o para los propios Glamour to Kill. Creo que deberías prodigarte más en esa faceta. ¿Destacarías algún artista de la escena independiente española, o tus preferencias se centran más en grupos alemanes o nórdicos?
Luis: No me considero remezclador, porque para mí es una pesadez remezclar, tengo mucha más facilidad para componer. Cuando me pongo a hacer una remezcla, me salen varias, y no sé por cuál decidirme. De todas formas, he remezclado a un grupo checoslovaco, a un grupo de San Francisco llamado The Vanishing, he colaborado con Larry T en canciones que canta Princess Julia. Además, en Berlín he editado un disco que se puede comparar al “Alto Standing”, una recopilación de artistas que han actuado en la fiesta privada Chantal’s House of Fame. Este show se abre todos los jueves desde hace 6 años con la canción “House of Shame”, y creo que por eso es mi canción más famosa en Berlín. En el recopilatorio se incluyen también dos canciones de Glamour to Kill. Con Glitter Klinik no me apetece remezclar, prefiero que remezclen otros artistas. No destacaría nada en especial del panorama nacional, porque tengo poco tiempo para escuchar música española (por la invasión de música latina), aunque respete a muchos artistas underground. Sobre todo escucho lo que me llega por Myspace y artistas conocidos de Berlín.
Lleváis ya más de 5 años viviendo en Berlín. Incluso habéis aparecido recientemente en un popular programa de viajes contando vuestras experiencias en esta ciudad, como un referente de integración de artistas españoles fuera de nuestro país ¿Os sentís cada vez más integrados y libres en Berlín para crear y difundir vuestra música?
Luis: Llegué a Berlín el 11 de diciembre de 2001, y allí me quedé. Al principio, me fui solo. Antonio y yo teníamos la idea de hacer GTK, y nos apeteció la idea de comenzar este proyecto en Berlín. Luego llamé a Juan Tormento, que se vino como colaborador nuestro en los primeros conciertos, y después decidimos incorporarlo al grupo. Al final, Antonio y Juan tuvieron que instalarse también en Berlín. En cuanto a las oportunidades, en Berlín he conectado con gente de cualquier sitio del mundo en menos de 3 años. En Madrid, después de una década, no creo que hubiera avanzado mucho, aunque ahora quizás hay más comunicación y Myspace abre fronteras, pero en aquel momento, no era tan fácil conectar con discográficas y otros artistas. De todas formas, no considero que me haya ido de España, simplemente he evolucionado y vivo en Berlín, pero no puedo renunciar a mis fans de aquí. Es muy bonito por ejemplo, que te reconozcan chicos jóvenes en el aeropuerto en Mexico, o aquí en Madrid por la calle.
Juan: La verdad es que Berlin por su situación geográfica en el corazón de Europa nos hace muy fácil estar en contacto con el resto de países y viajar desde aquí a cualquier otro país para hacer un concierto, es fácil y rápido, desde Madrid a Moscow, somos una banda con tradición Europea que además salta a otros continentes.
Este verano voy a visitar Berlín, y como la ciudad de los museos y los parques seguro que podré descubrirla a través de las guías turísticas, qué mejor idea que pediros consejo para visitar algunos lugares y clubs interesantes que hacen de Berlín la capital del techno, donde poder conocer el verdadero ambiente de la noche berlinesa, para llevarme un recuerdo inolvidable.
Luis y Grace: Te recomendaría en primer lugar Chantal´s House of Shame, que comenzó como una fiesta gay, pero ahora tiene un ambiente más mixto. En los fines de semana, hay algunos locales con ambiente más de rock and roll, psicodelia de los 60, o donde puedes encontrar bandas en directo. También hay festivales techno, como el Sonne Mond Sterne. Hay sitios interesantes que son a la vez restaurante y club, como el White Trash Fast Food. Para bailar y escuchar música techno, puedes ir a Berghaim, que tiene una buena programación de djs. O el mítico club Tressor de Berlin, que ha reabierto recientemente en otro local, que está abierto hasta por el día. De todas formas, también tienes que pensar en ti mismo, como nuestro trabajo gira en torno a la vida de club, muchas veces tenemos que salir por trabajo, no porque te apetezca, pero cuando estamos concentrados grabando un disco, o tenemos algún concierto, no siempre podemos estar pendejeando de noche continuamente… a mí ya la noche me cansa.
Juan: De marcha te recomiendo Berghaim el fin de semana, los jueves Chantal´s House of Shame y los domingos por la mañana Friedrichshain, un barrio donde ponen un fantástico mercado callejero donde puedes encontrar de todo con marcha incluida y no puedes evitar las visitas culturales a la “Isla de los museos” y escaparte un día a “Postdam” la ciudad de los palacios a 20 Km de Berlin, una pasada.
Muchas gracias por vuestra amabilidad, y por descubrirnos este interesante álbum, entre otras cosas. Os deseamos mucha suerte con “Beautiful & nasty”, y esperamos veros en septiembre de gira quemando Madrid y Barcelona. Bis bald. Aufwiedersehen!!!
|